viernes, 27 de abril de 2012


ME INDIGNA QUE NO HAYA SEGURIDAD

Hace unas semanas asaltaron la casa de mi amiga Silvana. Los ladrones entraron por la ventana, que da la parte trasera de la casa aprovechando que no había nadie. Sabían que la familia estaría en un club de Chosica. Es así que entraron y dejaron la casa casi vacía, se llevaron los televisores, ropa, joyas y demás objetos de valor.  Hasta se atrevieron a prepararse unos sándwiches  y disfrutarlos con gaseosa y otras bebidas que encontraron en el refrigerador.

El  domingo por la tarde al llegar felices y relajados, Silvana y su familia, se encontraron con la desagradable escena. Todo desordenado como si el más destructor de los huracanes hubiera descargado toda su ferocidad en su casa. Decidió subir a su habitación, antes de que pudiera llegar, vio regados por el piso algunos de sus libros y cuadernos junto con algunas de sus prendas, subió corriendo, entro a su cuarto y vio que su laptop, televisor, dinero, ropa  y peluches no estaban, sintiendo impotencia y rabia se puso a llorar. Su papá llamo a la policía para reportar el robo.

Decidió  llamarme y contarme lo sucedido “se han llevado todo”, “mi ropa, mi laptop, el dinero que había juntado para pagar el ICPNA”.  También me contó que su papá tenía guardado alrededor de 5mil soles para dar de adelanto para un departamento que pensaba regalarle al cumplir los 21 años.

Los errores más comunes que cometemos al salir de viaje, son no tomar las precauciones debidas, como pedirle a un vecino que le dé una “miradita” de rato en rato a la casa o decirle a algún familiar cercano que se quede a dormir en la casa mientras no estamos. También podemos instalar cámaras de seguridad, así estaremos más tranquilos y podremos disfrutar de nuestro día en familia sin encontrarnos con escenarios tan desagradables como lo que ocurrió en la casa de Silvana.

Esto se repite casi a diario en nuestra capital.  Ya no se puede ni salir al mercado. Los robos a casas se perpetran en tiempo récord. La ciudadanía siente temor de dejar las casas solas o tan solo con sus menores hijos, ya que los "amigos de lo ajeno" al encontrase con alguien en la casa pueden volverse violentos y hacerles daño hasta llegar a matarlos.

En el Perú la inseguridad aumenta. Las autoridades hacen poco o nada al respecto. Es así que cada vez que leemos el titular de algún diario o vemos el noticiero todo es violencia robo o delincuencia. Por más que se denuncien estos casos en la comisaria, pocas veces los afectados llegan a recuperar sus cosas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario